Histórico: hallan palabras del “guarani precolombino” vigentes en el lenguaje coloquial

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) a través de sus expertos lingüísticos de la Dirección General de Investigación Lingüística, en el marco de la elaboración del Corpus de Referencia del Guaraní Paraguayo ha identificado las “primeras palabras en Guaraní de origen pre-colombino”

idioma guaraní 27-03-15

Las mismas  siguen siendo empleadas en pequeños bolsones lingüísticos por los habitantes de algunas localidades del país, que han mantenido su estructura oral, pese a la conquista, la colonización española y el ingreso de otras lenguas foráneas al Paraguay.

 

Estas palabras antiguas son 1) “Ambopi” que significa fleco de ropa, 2) Myangy’o que es el preparado del telar, 3) (Ai) povã que significa hilar y 4) He’ỹ, que se refiere al soporte de madera para el tejido.

 El hallazgo se logró mediante la transcripción estandarizada de textos orales en lengua guaraní. Los expertos detectaron estas palabras durante entrevistas grabadas a artesanas de tejidos a mano de la ciudad de Piribebuy en el departamento de Cordillera. Durante la entrevista a las productoras de Encaje ju y Poncho de 60 listas, llamó la atención de los tecnicos algunas expresiones de un Guaraní bastante antiguo que estas siguen utilizando para explicar como elaboran sus productos.

“Pese al proceso de conquista y colonización española estas palabras siguen vigentes en algunas localidades en el hablar coloquial y especifico de cada pueblo. Estas palabras son como precioso diamante ya que la construcción de Corpus Lingüístico del Guaraní, da la pauta de que la lengua Guaraní no es nueva, sino que es una lengua milenaria mucho más antigua que el castellano incluso”, destacó Domingo Aguilera, Director de Investigación Lingüística de la SPL.

La transcripción que estamos realizando, aparte de ser un documento para el corpus del guaraní oral, ofrece informaciones científicas relevantes y precisas sobre el guaraní hablado actualmente en el país. Por ejemplo, hemos descubierto que una palabra registrada por Antonio Ruiz de Montoya en su Tesoro de la lengua guaraní de 1639 sigue viva en boca de una de las artesanas. Se trata de la palabra ambopi –completamente en desuso en el lenguaje común– que el autor registra como «borla» o «fleco», y que la tejedora utiliza normalmente en su léxico.

Otros datos que ofrecen los textos son, por ejemplo, acerca de la pérdida sistemática de algunas consonantes en el guaraní actual. Efectivamente, la /k/, /r/, /d/ o la /p/ ya casi no son pronunciadas por los hablantes, alguno de cuyos ejemplos se verá en el texto de muestra que aportamos a continuación.

El Corpus de Referencia del Guaraní Paraguayo en un futuro próximo estará estará disponible en una aplicación informática que reunirá la mayor cantidad posible de palabras y textos en lengua guaraní, ya sea de nivel oral o escrito, producidos o publicados en el territorio paraguayo. Estos textos, una vez preparados bajo condiciones estándares de marcaje y ordenamiento, serán dotados de un buscador informático y habilitados para la consulta pública a través de Internet. El corpus está considerado desde la Lingüística moderna como la herramienta más fiable para la consulta de las lenguas, porque está basado en usos reales de los hablantes.

¿Por qué empezamos con las tejedoras de Piribebuy? – La SPL prioriza todo estudio o asistencia a los patrimonios lingüísticos del país que estén en peligro de reducción o extinción. “Estimamos que están en esta línea los ámbitos del rubro de los artesanos que va perdiendo vigencia como lo es el mundo de los tejidos hechos a mano, entre otros más.

Se considera de alto valor lingüístico y cultural estos pequeños ámbitos que aún subsisten en nuestros tiempos, por lo que su registro fonográfico, transcripción y divulgación son prioritarios. Al final pretendemos llegar a todos los lugares donde se fabrique algún tipo de tejido artesanal, como Carapeguá (las frazadas de trapo, las hamacas y los cubrecamas), Yataity del Guaira (el ao po’i), San Miguel de Misiones (los tejidos de lana), entre otros más, de modo a contar con un registro lo más completo posible sobre el tema.

Finalmente, nuestra idea es ir publicando los textos resultantes –siempre con un estudio lingüístico anexo– en libros o boletines.

Posteriormente, queremos extender nuestra acción de rescate a otras áreas similares, como el del ferrocarril, la fabricación tradicional de la yerba mate (al estilo mensú), el proceso de elaboración de las comidas y bebidas tradicionales, la medicina tradicional y las devociones populares dentro del folclore.

¿En qué consiste una transcripción estandarizada? – La transcripción de las entrevistas es igual a la de cualquier otra, salvo por el uso de signos especiales que se colocan para marcar los rasgos propios de un discurso oral. Por ejemplo, las pausas, los ruidos, el solapamiento de dos hablantes, la pronunciación incompleta de alguna sílaba, etc., que son características que requieren una marca, por la fidelidad al original. Para este marcaje recurrimos a los signos convencionales ya elaborados y utilizados en el Proyecto para el Estudio Socio lingüístico del Español de España y de América (PRESEEA).

 spl.gov.py

About the author

Deja un comentario