El algodón paraguayo en épocas de López

 

Rafael Luis Franco / frarafael@gmail.com

 

Hace un tiempo se escucha decir y repetir que la razón de Inglaterra para arruinar al Paraguay era para apoderarse de su algodón, debido a la falta de este por la Guerra de Secesión, en USA; una idea bastante descabellada, ya que nuestro país tenía como primer comprador a la Gran Bretaña, y si ellos querían no tenían más que comprárnoslo.

Pero los que insinúan esto no conocen o se cuidan de decir cuál era la producción de nuestro país en esta materia.

Más abajo podrán leer lo que cuenta Du Graty, sobre cuáles eran nuestros rubros de exportación en 1860, y el algodón no está entre ellos, pero sí nuestro gobierno tenía en vistas hacer plantaciones extensivas justamente para exportar debido a la escasez, producto de la citada guerra civil norteamericana y las buenas perspectivas que había por el alza de los precios.

Y lo más incoherente de este planteamiento, es que si los ingleses necesitaban desesperadamente el algodón que no tenían producto de una guerra, ¿justamente iban a armar otra guerra para conseguirlo? No tiene sentido.

Otro punto que no comentan, o no conocen, es que el Brasil, de entonces y siempre, tenía inmensas plantaciones de algodón, era un cultivo en el que no tenían rival en Sudamérica; entonces, fácil es darse cuenta que si el Paraguay entraba a competir en este rubro, máxime con un algodón de calidad, a los que iba a molestar no era a los ingleses que lo necesitaban desesperadamente, iba a molestar a los exportadores y terratenientes brasileños; y esta sí puede ser una excelente razón más, y de peso, para que el imperio del esclavista Pedro II decidiera aniquilar al Paraguay.

Pregunto, ¿alguien sabe qué pasó luego de la guerra con el cultivo del algodón en el Paraguay, creció, desapareció, o hubo que esperar a llegar a mitad del siglo XX para que se volviera el oro blanco paraguayo? ¿Y cuando se convirtió en oro blanco, quiénes lo explotaban: brasileños o paraguayos?

“Resulta del cuadro precedente, que el valor de la exportación se compone en primer lugar de la yerba mate, y en segundo lugar del tabaco y de los cueros. Estos tres artículos han formado por sí solos, en 1860, cerca del 90% del valor total de la exportación. La sola yerba mate representa para ese año 65% del total del valor de los productos exportados.

Hasta ahora el Paraguay no exporta para Europa sino cueros; pero hay motivos para creer que dentro de poco serán objeto de un comercio de exportación importante para Europa diferentes productos naturales de su suelo y algunos de su industria agrícola. Entre los primeros, está fuera de duda que el caraguatá o jute, el cáñamo de la palmera Mbocaya, el achiote, el añil, la rubia y otras materias para teñir, y maderas de ebanistería, productos cuya calidad acaba de ser reconocida, encontrarían una colocación muy ventajosa. Entre los segundos, el algodón, el tabaco y el café deben citarse en primera línea.

El gobierno del Paraguay siempre guiado por los verdaderos intereses del país, acaba de tomar medidas para fomentar el cultivo del algodón en ambas riberas del río. Ha comprendido que el momento era de los más favorables para desarrollar la producción de esa materia, que falta en los mercados europeos desde la lucha entre los Estados del Sur y del Norte de la Unión Americana.

El alza del precio del algodón permitirá fácilmente al Paraguay hacer concurrencia al de otras procedencias, y aun cuando ese artículo volviese a tomar más tarde el valor que tenía antes de esas discusiones, fácil es comprender que una vez establecidas en el Paraguay grandes plantaciones de algodón, y hecha esta materia un artículo de exportación, si una baja de precio viniese a tener lugar, no tendría bastante influencia para paralizar esa industria, que no tenía necesidad sino de una ocasión como la que se presenta para hacer comprender todas sus ventajas.

Aun suponiendo que el algodón pueda descender al bajo precio de un franco la libra en los mercados europeos, los agricultores encontrarían todavía un beneficio muy satisfactorio en el cultivo del algodón.”

(Bibliografía: “La República del Paraguay”, Alfredo M. du Graty, 1862.)

About the author

Comments

  1. Estoy seguro que Inglaterra fue la principal promotora de la guerra del Paraguay.

    El algodón no debe haber sido ajeno a sus intereses, casi con seguridad que el que producía Brasil era más económico sacarlo por la cuenca del Paraná que por tierra.
    Y para eso la libre navegacion del rió Paraguay, era necesaria.

    Si el algodón no era cultivado en Paraguay, no importa, se cultivaba e Brasil.
    La mano de obra del Sur de EEUU después de la guerra de Secesiión ya no era esclava y eso encarecería el producto, en cambio la de Brasil sí era esclava.

    Si Inglaterra le prometió comprar el algodón a Brasil y a los Argentinos que iba a ser embarcarlo en Buenos Aires con destino a Londres, es muuy probable. A ambos le interesaba esa propuesta.

    Solano Lopez además tenía buen trato con Francia, lo cual no era algo que a Inglaterra no le importara.
    No hay nada descabellado en lo que los historiadores dicen, Señor Franco.

    1. JR: El Paraguay después del conflicto Canstatt tenía excelentes relaciones con Inglaterra, por tanto si estos querían nuestro algodón podían comprarlo todo lo que quisieran sin problemas; el problema es como dice el artículo nuestro algodón, de buena calidad, no había aún cultivos suficientes para exportación, menos para abastecer un mercado como el inglés y menos podría llevarse el algodón si había una guerra. Muchísimos técnicos y médicos ingleses estuvieron, sirvieron y murieron por el Paraguay antes y durante el conflicto. Tanto el ferrocarril, el famoso barco Tacuary, el telégrafo se lo compramos a los ingleses. Hay que diferenciar, una cosa es el gobierno inglés y otra los mercaderes que pululaban por el Río de la Plata desde las invasiones inglesas. En todo esto hay una cuestión más ideológica que real, con la cual se diluye a los verdaderos culpables de esta historia: el emperador y Bartolomé Mitre, pero como es difícil cambiar un prejuicio, casi imposible, como dijo el sabio, es más fácil dividir el atomo contra todo razonamiento lógico estos perdurarán. Note ud. que sus opiniones son suposiciones, dice «estoy seguro», pero ese estar seguro hay que fundamentarlo con documentos. Pregunto: quiénes se adueñaron luego de la guerra de nuestras riquezas, ¿acaso no fueron los brasileños de nuestros yerbales y territorio? ¿Acaso no fueron los argentinos apropiándose de nuestras maderas en el Chaco, del territorio formoseño? Aunque en el fondo la labor de las logias masónicas, de creación inglesa, son las que hicieron el gran trabajo de zapa, pero estas logias pueden tener un origen, pero resulta que a la larga son un cáncer para el mismo país en que se originaron y más donde se instalan. En el nuestro entraron con los invasores, en 1869; y de esto nadie habla, ni por izquierda ni por derecha.

  2. «El gobierno del Paraguay siempre guiado por los verdaderos intereses del país, acaba de tomar medidas para fomentar el cultivo del algodón en ambas riberas del río. Ha comprendido que el momento era de los más favorables para desarrollar la producción de esa materia, que falta en los mercados europeos desde la lucha entre los Estados del Sur y del Norte de la Unión Americana». Elocuente… en 1862.

    No sé si Inglaterra “propició” o “auspició” o “promovió” la Guerra de la Triple Alianza..
    Pero basta analizar las fuentes que apuntan hacia “ese origen”, es tan simple..
    “LA BÚSQUEDA DE FUENTES SUSTITUTIVAS DEL ALGODÓN” (sic)
    Otro inglés, súbdito igualmente (Como Sir Thorton) de “Her Majesty The Queen” (Su Majestad la Reina Victoria, llamado Michael George Mulhall…
    Michael George Mulhall (1836-1900) fue un irlandés autor, estadista, economista y editor de un periódico.
    Fue cofundador de la Aires Buenos Stándar, que en 1862 se convirtió en el primer periódico en idioma Inglés que se publicará diariamente en América del Sur
    https://en.wikipedia.org/wiki/Michael_George_Mulhall
    También anduvo “metiendo las narices” y “husmeando” por tierras de Corrientes y del Paraguay,
    investigando la “producción” y el “rendimiento” del algodón por estos lares…
    DESDE EL AÑO 1862 hasta EL AÑO 1864.
    Escribió el libro “Los campos de algodón de Paraguay y Corrientes” de Mulhall, Michael George 120 P. Nabu Press 31 de diciembre de 2009
    La edición original en inglés llevó por título:
    Mulhall, Michael George. “The Cotton Fields of Paraguay and Corrientes, being an account of a tour through these countries, preceded by annals of cotton-planting in the River Plate territories from 1862 to 1864. B.A. Mulhall, 1864. 120 P.”

    Se define a ese libro como:
    “Un ejemplo más de la literatura inspirada POR LA BÚSQUEDA DE FUENTES SUSTITUTIVAS DEL ALGODÓN (sic) durante la guerra de Secesión en los Estados Unidos. Como de costumbre en este autor, inteligente y bien documentado”
    Aquí la fuente:
    https://books.google.com.py/books?id=mOxH5dlp5rcC&pg=PA139&lpg=PA139&dq=Mulhall+1864+es&source=bl&ots=YqGdaNragi&sig=vf12WEKBRBkxhYK22T3KFJ6-W2Y&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiQjOCPj5PKAhXEj5AKHc8MAQoQ6AEIRTAH#v=onepage&q=Mulhall%201864%20es&f=false

Deja un comentario